QGIS Cloud es una plataforma en la "nube" que permite el almacenamiento de datos geográficos y publicación de Servicios Web Geográficos OGC y visores Web de mapas, usando como herramientas QGIS Desktop y QGIS Server.
Existen varias alternativas para realizar el proceso de publicación de mapa en Internet usando como software la plataforma QGIS, ejemplos como Lizmap, Boundless Suite, NextGIS o GISQuick.
El proyecto de QGIS Cloud, es uno de los primeros servicios en usar QGIS como software para la publicación de mapas en Internet. La plataforma ofrece la posibilidad de realizar pruebas del servicio a través de una cuenta gratuita que no sea con fines comerciales, limitada a 50MB de almacenamiento en bases de datos de PostgreSQL/PostGIS, y con concurrencia de la base de datos a máximo 10 conexiones.
Dentro de las principales características de la plataforma se encuentra:
El proceso es muy sencillo, requiere la instalación del complemento oficial de QGIS Cloud, y posteriormente seguir los pasos para el cargue de la bases de datos y publicación del proyecto y visor de mapas.
Nota 1: La versión de QGIS Desktop usada para la publicación corresponde a la versión 2.18.13.
Nota 2: Para el cargue de capas a las bases de datos geográficos de PostgresQL/PostGIS es necesario la apertura del puerto 5432 en la red. De lo contrario falla la publicación de capas y del proyecto
Abrir una cuenta y dar de alta el usuario a través de la plataforma de QGIS Cloud, usando la opción Sign Up. Registre nombre de usuario, ingrese su correo electrónico para confirmar la cuenta vía un mensaje.
Realizar la instalación del complemento en QGIS Desktop, corresponde al nombre de QGIS Cloud Plugin
Realizar las configuraciones para la publicación en QGIS Server desde QGIS Desktop. En este caso, realizar la configuración de metadatos del servicio OGC, metadatos por capa, definir las capacidades y restricciones de publicación tanto del servicio WMS, WFS y WCS. Recuerde que puede habilitar adicionalmente las capacidades transaccionales del servicio WFS, para la actualización, borrado e inserción de elementos en las capas de entidades vectoriales. También puede habilitar algunas plantillas de mapas, para la generación cartográfica desde la interfaz del Visor de Mapas Web. Para mayor información consultar el documento Publicación de servicios OGC con QGIS Server.
Una vez realizado la configuración de las capacidades de los servicios a publicar, se despliega la ventana del complemento de QGIS Cloud, o pueden desplegarla desde el menú Complementos -> Cloud -> Cloud Settings. Inicialmente se requiere la autenticación en la plataforma con el usuario y contraseña, proporcionada en el paso 1.
Una vez se autentica, se continua con la creación de la base de datos, en el botón Crear. Una vez finalizado, se entregará el nombre de la base de datos en el listado.
En la segunda pestaña, de (1) Cargar datos se realiza la selección de la (2) base de datos y luego se verifica el listado de capas a cargar, y finalmente (3) en el botón Cargar datos se realiza el proceso a la base de datos remota.
Una vez finalizado el proceso de cargue de datos a la base de datos, se lanza la ventana para guardar el proyecto de QGIS Desktop.
Algunos de los enlaces entregados por la publicación de servicios y visores Web de mapas, corresponde a los siguientes: